Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Dinero

Mexicanos se gastan sus Afores; Creció 13% el retiro de dinero

México.- Los retiros parciales por desempleo en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) de enero a septiembre de este año, registraron un total de 16 mil 258.3 millones de pesos, cifra 13 por ciento superior a lo acumulado durante los nueve meses de 2020.

La Comisión Nacional de Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), al actualizar sus datos, explicó que, en septiembre de este año, los retiros sumaron mil 896.2 millones de pesos, esto es un incremento de 0.82 por ciento en comparación con el mismo mes de 2020, cuando reportó mil 880.6 millones de pesos.

En su comparación mensual, las disposiciones de los trabajadores en septiembre fueron menores en 2.96 por ciento en comparación con lo que dispusieron los trabajadores el mes de agosto, que fue de mil 954.2 millones de pesos.

Al respecto, Alejandro Turner, presidente del Colegio de Actuarios y exvocal de Pensionissste, reconoció que los retiros por desempleo que han utilizado los trabajadores son un derecho, pero advirtió que disponer de sus ahorros les ocasionará una pérdida de hasta 10 veces más del monto retirado, en perjuicio de su pensión.

En entrevista, apuntó que los trabajadores desconocen que por tomar esa ayuda de desempleo su dinero se verá severamente dañado, y dio un ejemplo.

“Si la persona retira 40 mil pesos, la pérdida será de 400 mil pesos, ya traducido en pensión, esto dependiendo en el régimen en el que se encuentre, ya sea de la Ley 73 o en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore)”.

Detalló que, si el régimen de pensión al que pertenece es al de la Ley de 1973, esto es antes de que se creara las Afores, y decide tomar una ayuda por desempleo de sus recursos, entonces se le retiraran semanas de cotización.

El problema es que ese monto traducido en semanas-dinero, significa miles de pesos menos en su pensión.

Alejandro Turner, indicó que en el caso de las personas que pertenecen a la generación Afore o la Ley de 1997, “además de perder mucho dinero, se pierden uno o dos años de pensión, y hay que esperar para reactivar esas semanas”.

Por último, apuntó que los retiros por desempleo son algo “muy grave” que debe decirse, porque derivado de la pandemia la gente recurrió a esta ayuda, pero deben recordar que ese dinero es de su pensión y deben regresarlo para no afectar su tasa de retiro a futuro.

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Una mujer fue encontrada muerta dentro de su vivienda en la colonia Unidad Vallarta, al norte de la ciudad, en un avanzado...

Estado

Urique, Chih.– La Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con autoridades locales y voluntarios, continúa la búsqueda de Jorge Gabriel Zúñiga Carbajal, de 66...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- El Gobierno Municipal, informa que el Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua (FICUU) edición 2025, culminó con éxito, tras varios días...

LO + VISTO:

Mundo

Guatemala.- Una tragedia sacudió a la comunidad de Jutiapa, Guatemala, luego de que una joven madre y su hijo fueran hallados sin vida dentro...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Una riña entre estudiantes de la preparatoria “Maestros Mexicanos”, ubicada al sur de la ciudad, fue captada en video por otros alumnos que...

México

Ixtlahuaca, Méx.- Un video captado por cámaras de seguridad en el municipio de Ixtlahuaca, Estado de México, causó gran alarma en redes sociales este...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La final del rodeo internacional en la ExpoGan Chihuahua 2025 terminó con momentos de tensión, luego de que uno de los jinetes...