Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Salud y Belleza

Guanábana… exótica, curativa, además de deliciosa

Las hojas son utilizadas con fines medicinales, en enfermos de paperas, personas que padecen de insomnio y nerviosismo o bien las hojas en té para alivio de refriados

MÉXICO.- Esta fruta exótica de la familia Annonaceae también se llama catuche, catoche, latuche, graviola, anona de India, anona de México, zapote agrio, zapote antiguo, entre otros.

De apariencia ovalada y en forma de corazón, la guanábana (Annona muricata L. ) es de tamaño grande y tiene una pulpa blanca con un sabor agridulce, que contiene semillas negras. Su exterior está cubierto de una piel verde con suaves espinas.

Con la pulpa de la guanábana se preparan jugos, batidos, agua fresca, helados, caramelos, mermeladas, yogures, ensaladas y cócteles. También es una gran opción para prevenir afecciones como cáncer, hipertensión arterial, estreñimiento, fatiga, diabetes, resfriados, enfermedades cardíacas, dolores musculares, entre otras.

La guanábana crece en zonas tropicales, subtropicales y húmedas. No es exigente con el suelo que necesita para crecer. Cabe señalar que el rango natural de esta fruta incluye la región tropical del sur de México, América Central, el norte de América del Sur y las islas del Caribe.
En México se producen anualmente más de 16 mil toneladas de guanábana, siendo Nayarit, Colima y Michoacán los principales productores de esta fruta, a la que se destinan más de dos mil hectáreas para cultivarla y cuyo valor de producción supera los 102 millones de pesos.

En toda Sudamérica, la guanábana se denomina de diferentes maneras: catuche o catoche, masaamba, corosol, chachiman, huana huana, graviola, manzana crema brasileña, también se la conoce como la fruta de la digestión, cohosol, araticú, zapote agrio, pehne, annona. de México y annona de India.

La producción de guanábana en México en 2020 fue de treinta mil setecientas noventa toneladas (30. 790 t) por año; los principales estados productores son: Nayarit (23. 230 t), Colima (2. 832 t) y Michoacán (2. 781 t); Se siembra en un área de tres mil seiscientas doce hectáreas (3612 ha), lo que se traduce en un valor de producción de doscientos cuarenta y ocho mil ciento setenta pesos ($ 248,170. 00).

NO DEBES DEJAR DE SABER.
La guanábana se llama popularmente un «delicioso milagro tropical» debido a su sabor único y propiedades nutricionales que promueven la salud. Puede disfrutar de la fruta, las hojas, las flores, el tallo, la corteza y las raíces; Por ejemplo, las hojas se utilizan con fines medicinales, en pacientes con paperas, personas con insomnio y nerviosismo, o las hojas se preparan en té para aliviar los resfriados.

BENEFICIOS DE LA GUANÁBANA

  • Fruta hidratante. Su composición es básicamente agua.
  • Disminuye tensión arterial. Tiene alto contenido en potasio y bajo en sodio.
  • Digestiva. Alto contenido en fibra
  • Energizante. Gracias a su alto componente calórico.
  • Prevención de osteoporosis. Rica en fósforo, hierro y calcio.
  • Antioxidante. Alto contenido vitamina C
Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– La gobernadora Maru Campos reconoció la legitimidad de las demandas que mantienen en protesta a transportistas y productores del campo desde el...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Un hombre de alrededor de 65 años perdió la vida la mañana de este jueves luego de sufrir un infarto fulminante mientras...

Cuauhtémoc

Cuauhtémoc, Chih.- La gobernadora Maru Campos encabezó el acto de inauguración del Centro de Convenciones Centenario Tres Culturas de Cuauhtémoc, recinto que impulsará el...

LO + VISTO:

Estado

Paisanos se organizan en caravanas para viajar seguros

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Un conductor de la ruta Sierra Azul en Chihuahua capital expresó su molestia luego de que un pasajero defecara dentro de la...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Las autoridades identificaron a la mujer que perdió la vida en plena vía pública el pasado martes 25 de noviembre en la...

Estado

Guachochi, Chih.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), a través de las Subsecretarías de Inteligencia y Análisis Policial, Despliegue Policial y Estado Mayor, con...