Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Ciencia y Tecnología

Así se ve la Tierra desde el satélite meteorológico más sofisticado de EUA

* La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) difunde las primeras imágenes del GOES-17, su satélite meteorológico más sofisticado, que continúa con problemas técnicos.

El satélite GOES-17 despegó hacia el espacio el pasado mes de marzo desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos). El instrumento, cuyas siglas responden en español a «sistema satelital ambiental geoestacionario operacional», forma parte del programa meteorológico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

Tras su lanzamiento, GOES-17 ha hecho públicas las primeras imágenes tomadas el pasado 20 de mayo, a pesar de los problemas técnicos que está experimentando el satélite. Las fotografías fueron captadas gracias al Advanced Baseline Imager (ABI), que escanea el planeta utilizando dieciséis bandas, incluyendo la parte visible e infrarroja del espectro.

Para la obtención de las instantáneas, el satélite de NOAA ha tenido que emplear las bandas azul y roja del espectro visible y la banda para mapear la vegetación del espectro infrarrojo cercano. Una vez combinadas, como una fotografía «GeoColor», tal y como la han bautizado, es posible ver la Tierra en detalle y en vívidos colores.

Según los investigadores, las bandas usadas por el GOES-17 pueden ayudar a monitorizar el polvo, la neblina, el humo, las nubes, la niebla, los vientos y la vegetación de nuestro planeta. El satélite se localiza a 36.000 kilómetros de la Tierra para realizar observaciones sobre los huracanes, las sequías, los incendios forestales, la iluminación o la niebla. Su trabajo apoya la misión emprendida hace dos años por el GOES-16, un satélite que ayuda a realizar mejores predicciones del tiempo.

Tras captar sus primeras imágenes y difundirlas, los científicos detrás del GOES-17 tratarán de solucionar los problemas técnicos que sufre el satélite desde hace unas semanas. Las complicaciones están en el sistema para enfriar el Advanced Baseline Imager, que necesita reducir su temperatura para poder detectar por completo la radiación infrarroja entrante de la Tierra, según explicó al medio The Verge Jordan Gerth, meteorólogo de la Universidad de Wisconsin. Como los detectores de ABI no están siendo enfriados de manera adecuada, comenta el especialista, las imágenes captadas no tienen la mejor resolución posible de la que es capaz el satélite.

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- El Gobierno Municipal, informa que el Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua (FICUU) edición 2025, culminó con éxito, tras varios días...

Chihuahua

Durante la semana del 6 al 12 de octubre de 2025, personal de la Subsecretaría de Gobernación realizó 304 inspecciones en negocios que expenden...

Deportes

Chihuahua, Chih.- Un selectivo varonil  y femenil de basquetbol de la Universidad Autónoma de Chihuahua enfrentará a sus similares de la Universidad Estatal de...

LO + VISTO:

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua informó que, este martes 7 de octubre realizará los trabajos de reparación...

Mundo

Guatemala.- Una tragedia sacudió a la comunidad de Jutiapa, Guatemala, luego de que una joven madre y su hijo fueran hallados sin vida dentro...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Una riña entre estudiantes de la preparatoria “Maestros Mexicanos”, ubicada al sur de la ciudad, fue captada en video por otros alumnos que...

México

Ixtlahuaca, Méx.- Un video captado por cámaras de seguridad en el municipio de Ixtlahuaca, Estado de México, causó gran alarma en redes sociales este...