Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Ideología

‘Sinarquismo’, el fracaso del último partido real de derecha en México (video)

La Unión Nacional Sinarquista (UNS) fue el último partido verdaderamente de “derecha” que hubo en México y en ElResumen.mx tuvimos la oportunidad de entrevistar a Salvador Abascal Carranza, hijo de uno de sus fundadores, quien reveló los nombres de los traidores y las causas que provocaron el fracaso de éste movimiento político.

EL SINARQUISMO

El Sinarquismo fue un movimiento político, social y cultural nacionalista mexicano, fundado el 23 de mayo de 1937 en la ciudad de León (Guanajuato) que tuvo su auge durante la primera mitad del siglo XX.

Integrado por un grupo de jóvenes activistas nacionalistas y católicos liderados por José Antonio Urquiza (asesinado en abril de 1938), además de Juan Ignacio Padilla, Salvador Abascal Infante y su compadre Alfonso Trueba, quienes lucharon en contra de las políticas socialistas que ejercía el gobierno de Lázaro Cárdenas, y así, inspirados en los triunfos de los movimientos de tercera posición en Europa y en especial al falangismo español de José Antonio Primo de Rivera, constituyeron la Unión Nacional Sinarquista, una organización política de corte nacionalista, católica, anticomunista, contrarrevolucionario y nacionalsindicalista, cuyo fin, al igual que los demás movimientos nacionalistas de la primera mitad del siglo XX, era defender a México de la amenaza comunista y de la democracia liberal, a la cual desde entonces ya la consideraban decadente.

En 1946 ese movimiento crea el Partido Fuerza Popular (PFP). El régimen priista censuró y reprimió al PFP y lo declaró ilegal. El sinarquismo cambió entonces de estrategia y se enfocó en construir uniones de colonos, agrupaciones sindicales, organizaciones campesinas, indígenas y juveniles.

El Sinarquismo revivió como movimiento político en la década de 1970 a través del Partido Demócrata Mexicano (PDM), cuyo candidato fue Ignacio González Gollaz, quien obtuvo sólo el 1.8% de los votos en la elección presidencial de 1982.

En las polémicas elecciones de 1988 postuló a Gumersindo Magaña Negrete quien obtuvo una proporción similar en las votaciones, luego entonces el partido se dividió y en 1992 perdió su registro como partido político. Finalmente el PDM fue disuelto en 1996.

A continuación, el revelador video con la entrevista exclusiva realizada hace 14 años por ElResumen.mx a Salvador Abascal Carranza, quien fuera exdiputado y precandidato a Jefe de Gobierno del Distrito Federal en el 2000, y hermano del ex Secretario de Gobernación en el sexenio del panista Vicente Fox Quezada, el fallecido Carlos Abascal Carranza. 👇🏼

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La noche de ayer se registró un fatal accidente en el cruce del boulevard Juan Pablo II y calle 85, en la...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Un hombre de 37 años fue asesinado con un arma blanca la tarde de ayer domingo en la colonia Campesina Nueva. La...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Un joven de 20 años, identificado como Hugo Fernando, fue localizado sin vida al interior de una vivienda en la colonia Jardines...

LO + VISTO:

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Centro (FDZC) detuvieron a Claudia T. G.,...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Un joven conductor de 25 años resultó ileso luego de que la camioneta Grand Cherokee blanca que manejaba se impactara contra el...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Se solicita de manera urgente donadores de plaquetas este viernes 29 de agosto, en un horario de 07:00 a 11:00 horas, en...

Deportes

Chihuahua, Chih.- El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCFD), presenta la convocatoria para la cuarta edición de...