Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Dinero

Recuperación de la economía mexicana pierde dinamismo

MÉXICO.- La economía mexicana apunta a una desaceleración en marzo, ante el debilitamiento en el sector servicios, que ‘tropezó’ luego de 12 meses consecutivos en expansión, y los analistas estiman que la actividad productiva seguirá perdiendo dinamismo en los siguientes meses, ante los efectos del deterioro en las cadenas de suministro, las presiones inflacionarias y mayores tasas de interés, principalmente.

Según los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), se estima que el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.4 por ciento en el tercer mes del año, a tasa anual, luego de un avance de 2.8 por ciento en febrero, lo que representaría además su peor desempeño en cinco meses.

Se estima que los servicios registren un descenso de 0.32 por ciento anual en marzo, con lo que finalizaría una racha de un año completo con avances; la industria avanzaría 3.1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que sumaría 13 meses al alza, de acuerdo con el reporte del INEGI.

Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica, consideró que el resultado del IOAE de marzo fue una sorpresa negativa, pues se estimaba un incremento del 3 por ciento a tasa anual para marzo.

“Hay buenos datos en el sector automotriz, el comportamiento de las exportaciones es creciente, las ventas de automóviles en el mercado interno tienen buen ritmo de crecimiento, las ventas de cadenas comerciales aumentaron y los índices de confianza registraron incrementos, por lo que el resultado de marzo me parece bajo y podría ser mejor”, dijo.

Advirtió que en los siguientes meses se va a registrar una desaceleración del comercio internacional, lo que impactará de manera negativa a la economía en el segundo trimestre; “la invasión de Rusia en Ucrania puede implicar una nueva interrupción en las cadenas de suministros y una mayor presión inflacionaria”, dijo.

Carlos González, director de análisis económico de Monex, indicó que hay varios eventos tanto locales como internacionales que están teniendo efecto en la economía; “Por la parte internacional, hay preocupaciones por el tema de cadenas de suministro, en especial de China que está mostrando una desaceleración y tiene un efecto sobre las expectativas a nivel global”.

También está la preocupación por el conflicto bélico, que se refleja en un incremento importante en los precios de algunos energéticos y en los productos alimenticios, que ha generado una expectativa de mayor inflación, disminuyendo el poder adquisitivo.

Señaló que en la parte local el ruido político, la falta de incentivos para la inversión, la débil generación de empleo y la mayor cautela de los consumidores terminó por influir en la economía.

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Una pareja fue atacada a balazos la tarde-noche de este jueves afuera de su domicilio ubicado en las calles 5ª y Del...

Chihuahua

Parral, Chih.– La violencia en el sur del estado volvió a sacudir la región este jueves, luego de que cuatro personas asesinadas fueron encontradas...

Mundo

BRASIL.- Una megaoperación policial en Río de Janeiro, Brasil, terminó con más de 100 detenidos y decenas de muertos, en un hecho que ha...

LO + VISTO:

Chihuahua

Chihuahua.- Un hombre de aproximadamente 60 años resultó gravemente herido luego de que el vehículo Nissan Sentra que conducía cayera desde un puente del...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Un hombre fue asesinado a balazos durante la madrugada de este domingo en un domicilio de la colonia Continental, al norte de...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Una mujer de aproximadamente 45 años resultó gravemente lesionada luego de caer desde el techo de una vivienda de dos pisos mientras...

Estado

Guachochi, Chih.- La Fiscalía General del Estado (FGE) identificó a las siete personas asesinadas durante los ataques armados registrados la madrugada del domingo 26...