Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Mundo

El pasaporte sanitario bajo la piel, la propuesta de una empresa sueca

Varios miles de suecos se han implantado en los últimos años un chip bajo la piel para reemplazar llaves, tarjetas de visita, billetes de tren y en el caso de algunos, su certificado de vacunas.

El país escandinavo es uno de los bastiones de los "biohackers". | Fuente: Getty/Referencial

SUECIA.- ¿Vigilancia terrorífica o solución práctica frente a la COVID-19? En Suecia, un país a la vanguardia de microchips subcutáneos, una empresa ha desarrollado un pasaporte sanitario que puede llevarse bajo la piel.

«Creo que forma parte de mi integridad, llevar un chip y guardar mis informaciones personales para mí», explica a la AFP Amanda Back, una ciudadana de Estocolmo que utiliza el chip desarrollado por la compañía DSruptive Subdermals.

«Siento que tengo un mayor control al estar en el interior de mi mano», agrega esta responsable de un espacio dedicado a las nuevas tecnologías.

Si bien no hay datos públicos sobre de esta práctica, varios miles de suecos se han implantado en los últimos años este dispositivo electrónico bajo la piel para reemplazar llaves, tarjetas de visita, billetes de tren… y en el caso de algunos, su certificado de vacunas.

Biohackers

El país escandinavo es uno de los bastiones de los «biohackers», quienes consideran este tipo de soluciones el futuro de la humanidad pese a los recelos que suscitan para muchas otras personas.

Más ventajas, según sus defensores: «Un microchip implantado cuesta unos cien euros en el caso de las versiones más avanzadas, comparado con las pulseras inteligentes, que cuestan generalmente el doble; un implante puede durar 30 o 40 años, mientras que una pulsera dura 3 o 4 años», aduce Hannes Sjoblad, máximo responsable de DSruptive Subdermals, para quien el pasaporte sanitario es solo uno de los ejemplos de aplicaciones posibles de este dispositivo.

El empresario, que se dice «muy preocupado» por las cuestiones de privacidad, observa no obstante «con gran inquietud» que mucha gente vea los implantes con miedo, «como una tecnología de vigilancia».

Los microchips «no tienen batería y no pueden transmitir señales por sí mismos, no pueden decir dónde te encuentras y solo se activan en contacto con un smartphone», recuerda, asegurando que defiende su uso exclusivamente voluntario y que si alguien intentara hacerlo obligatorio, él se opondría. (AFP)

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Un joven de 20 años, identificado como Hugo Fernando, fue localizado sin vida al interior de una vivienda en la colonia Jardines...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Tres de los seis presuntos responsables del feminicidio de Danna Angelina Muñoz Rayón, de 21 años de edad, fueron asesinados entre el...

Chihuahua

Ciudad Juárez, Chih.- Conectando un total de 17 imparables fue como los Dorados de Chihuahua venció 9-4 a los Indios de Juárez en el...

LO + VISTO:

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Centro (FDZC) detuvieron a Claudia T. G.,...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Un joven conductor de 25 años resultó ileso luego de que la camioneta Grand Cherokee blanca que manejaba se impactara contra el...

Deportes

Chihuahua, Chih.- El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCFD), presenta la convocatoria para la cuarta edición de...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Una mujer en situación de calle fue rescatada tras intentar lanzarse de un puente ubicado en el cruce de la avenida Universidad...