México.- El caso del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, dio un giro importante luego de que fuerzas federales y estatales detuvieron a siete escoltas que formaban parte del primer círculo de seguridad del edil. Las aprehensiones ocurrieron en las inmediaciones de la Casa de la Cultura, lugar donde Manzo solía despachar y donde actualmente trabaja su viuda y sucesora, Grecia Quiroz.
Las detenciones llevaron a aplazar la audiencia inicial del presunto autor intelectual, Jorge Armando “N”, con el fin de resolver en una sola diligencia la situación jurídica de todos los involucrados. La Fiscalía de Michoacán informó que los escoltas son investigados por homicidio calificado en comisión por omisión, al considerar que tuvieron responsabilidad en la muerte del alcalde al no actuar para protegerlo.
Los capturados fueron identificados como Omar “M” (47 años), Alejandro “F” (21), Mario Alberto “S” (45), Guillermo “T” (43), Demetrio “D” (44), Osmar Oswaldo “G” (56) y Montserrat “H” (23). Entre ellos hay personas originarias del Edomex, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Guerrero. No se encuentra entre los detenidos el coronel José Manuel Jiménez Aranda, jefe de la escolta de Manzo.
El operativo se realizó bajo un fuerte despliegue de seguridad encabezado por el Ejército y la Guardia Nacional, en un ambiente de sorpresa y tensión dentro del propio equipo del alcalde. De acuerdo con testimonios recogidos en el lugar, funcionarios cercanos a Manzo grabaron el momento entre lágrimas, sin creer que quienes subían a las unidades oficiales eran sus propios compañeros.
Este movimiento se suma a la reciente captura de El Licenciado, detenido en Morelia y señalado por transmitir a los sicarios las órdenes de Ramón Álvarez Ayala, “El R1”, para ejecutar el homicidio. El adolescente que disparó contra el alcalde, Víctor Manuel “N”, de 17 años, fue abatido segundos después por los mismos escoltas el día del crimen.
Tras el asesinato, las autoridades comenzaron a revisar la actuación del personal de seguridad asignado a Manzo, quien contaba con ocho escoltas, apoyo de la Policía Municipal y 14 elementos de la Guardia Nacional, protección que se había reforzado desde diciembre de 2024.
Los siete escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario Licenciado David Franco Rodríguez, en Charo, donde quedaron a disposición de un juez de control. La audiencia de Jorge Armando “N” será retomada en cuanto se tenga a todos los implicados disponibles, ya que comparten la misma causa penal. En su caso, enfrenta cargos por homicidio calificado y lesiones. De no resolverse en tiempo, su situación jurídica podría complicarse, pues la ley marca un límite de 72 horas posteriores a la detención.
El presunto autor intelectual será presentado vía remota desde el penal federal de máxima seguridad El Altiplano, donde ingresó bajo un fuerte dispositivo de seguridad.
La investigación ha avanzado entre detenciones y asesinatos de otros involucrados, incluyendo dos cómplices de “El Licenciado” localizados sin vida el 10 de noviembre.
Estrategia de seguridad y atención social en Michoacán
Mientras continúa el proceso judicial, el Gobierno federal anunció el inicio de una estrategia paralela orientada a la pacificación del estado. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que a partir del lunes comenzarán visitas casa por casa y Ferias del Bienestar como parte del Plan Michoacán, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum tras el asesinato de Manzo.
La funcionaria explicó que servidores públicos de varias dependencias recorrerán colonias para atender directamente a la población, detectar necesidades y reforzar programas sociales. Además, en la misma reunión con autoridades estatales se abordó el avance del proyecto de Metrobús para Morelia, en coordinación con transportistas de la capital michoacana.








































































