Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Dinero

Retroceden 4.6% exportaciones mexicanas

México.- Las exportaciones de mercancías mexicanas registraron en agosto del 2021 su peor caída en poco más de un año, ante el retroceso en las manufacturas, particularmente en el sector automotriz, por la escasez de insumos electrónicos que han limitado su producción, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los envíos al extranjero cayeron 4.58 por ciento, para sumar un total de 39 mil 632.47 millones de dólares, su caída más pronunciada desde mayo del 2020, cuando retrocedió 20.77 por ciento.

“La principal causa de la caída en las exportaciones se debió a la escasez de insumos en el sector automotriz, a pesar de que la demanda en Estados Unidos sigue fuerte. Los resultados de agosto reflejan que las afectaciones se están trasladando a otros sectores que ya no solo son en el automotriz”, apuntó Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica.

Añadió que parte de la desaceleración también tiene que ver con la tercera ola de Covid-19. Hacia delante, “el principal riesgo para la balanza comercial seguirá siendo la interrupción de cadenas de suministro, pues aún no se sabe para cuándo se solucionarán esos problemas”.

“La caída de las exportaciones fue por las manufacturas, en específico en el sector automotriz, afectado por la escasez de insumos, pues casi todo el mundo acaparó los chips y llenó sus inventarios, dejando en evidencia la necesidad de estos componentes”, dijo Jorge Gordillo.

El director de análisis económico de CI Banco indicó que en el corto plazo seguirán las afectaciones sobre el comercio exterior; “en septiembre será un mes complicado pues tenemos los cuellos de botella por suministro global que están impactando a las embarcaciones que vienen desde China”.

Sin embargo, prevé que en el mediano plazo las exportaciones reportarán un impulso, debido a que en Estados Unidos, a pesar de las preocupaciones por los contagios de Covid-19, el presidente Joe Biden tiene un proyecto muy ambicioso de infraestructura y de apoyos económicos para el próximo año, lo que ayudará a los envíos de mercancías al extranjero.

“La desaceleración en las exportaciones tiene que ver con los efectos de comparación que han venido disminuyendo, y por otro lado, los envíos petroleros fueron impactados con el accidente en la plataforma petrolera de Campeche”, apuntó al respecto Carlos González, director del grupo financiero Monex.

Explicó que en el sector automotriz persiste la escasez de insumos electrónicos, como chips y semiconductores, que han limitado la producción y mantienen los costos y precios al público al alza.

El experto agregó que “la tercera ola de Covid-19 es uno de los temas que sigue teniendo implicaciones en el ritmo de crecimiento; el impulso que venía del sector externo tiene cierta moderación y la parte de suministros seguirán afectando a las exportaciones”.

En su interior, las exportaciones petroleras fueron por 2 mil 528.5 millones de dólares, es decir, un descenso de 6 por ciento a tasa mensual, su mayor caída desde marzo pasado.

Las exportaciones no petroleras cayeron 4.5 por ciento para ubicarse en los 37 mil 104.03 millones de dólares, su mayor baja en catorce meses.

De manera desglosada, los envíos de las manufacturas totalizaron 34 mil 547.5 millones de dólares, es decir, se observó una baja de 5 por ciento, respecto al mes anterior.

Las ventas del sector automotriz cayeron 4.7 por ciento, mientras que las no automotrices fueron menores en 5.1 por ciento.

Con series ajustadas por estacionalidad, las exportaciones de mercancías reportaron un alza en su comparación anual de 5.5 por ciento, el cual fue resultado neto de un aumento de 3.4 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un incremento de 49.8 por ciento en las petroleras.

Por otra parte, las importaciones de mercancías alcanzaron 42 mil 828.8 millones de dólares, monto que implicó un aumento de 3.4 por ciento a tasa mensual.

De forma desagregada, las importaciones no petroleras cayeron 3.8 por ciento y de una alza de 0.2 por ciento en las petroleras.

Las importaciones por tipo de bien intermedio cayeron 3 por ciento en agosto del 2021, mientras que las de bienes de capital bajaron 2.5 por ciento.

Las importaciones de bienes de consumo mostraron un caídas de 6.3 por ciento.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron un avance anual de 38.8 por ciento, que se derivó de alzas de 33.4 por ciento en las importaciones no petroleras y de 103 por ciento en las petroleras.

La información oportuna de comercio exterior de agosto de 2021 indica que la balanza comercial registró un déficit de 3 mil 196 millones de dólares, mientras que en julio el déficit fue de 2 mil 784 millones de dólares.

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Una mujer fue encontrada muerta dentro de su vivienda en la colonia Unidad Vallarta, al norte de la ciudad, en un avanzado...

Estado

Urique, Chih.– La Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con autoridades locales y voluntarios, continúa la búsqueda de Jorge Gabriel Zúñiga Carbajal, de 66...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- El Gobierno Municipal, informa que el Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua (FICUU) edición 2025, culminó con éxito, tras varios días...

LO + VISTO:

Mundo

Guatemala.- Una tragedia sacudió a la comunidad de Jutiapa, Guatemala, luego de que una joven madre y su hijo fueran hallados sin vida dentro...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Una riña entre estudiantes de la preparatoria “Maestros Mexicanos”, ubicada al sur de la ciudad, fue captada en video por otros alumnos que...

México

Ixtlahuaca, Méx.- Un video captado por cámaras de seguridad en el municipio de Ixtlahuaca, Estado de México, causó gran alarma en redes sociales este...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La final del rodeo internacional en la ExpoGan Chihuahua 2025 terminó con momentos de tensión, luego de que uno de los jinetes...