Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Ciencia y Tecnología

Qué son las «células del tiempo», la clave para ordenar nuestros recuerdos detectadas por primera vez en humanos

Estas células habían sido identificadas en ratones hace unos 10 años. Gracias a unos experimentos en pacientes con epilepsia, ahora también han sido identificadas en humanos

Esta organización de nuestros propios recuerdos en una sucesión está al mando de las denominadas «células de tiempo», unas neuronas ubicadas en el hipocampo, en el cerebro, que se activan al instante de generar o recobrar recuerdos.

Los accesorios identificó «poblaciones» de estas células de tiempo en los cerebros de 27 personas a medida que estas creaban y recuperaban recuerdos.

La existencia de estas células «llena un eslabón perdido: la memoria episódica trata sobre el entorno espacial y temporal, y estas células nos ayudan a entender cómo se hace el entorno espacio-temporal en el cerebro», incorpora Lynn, que no participó en el análisis.Los resultados de la averiguación fueron publicados en la revista especializada Proceedings of National Academy of Sciences (PNAS).

Las células de tiempo habían sido identificadas en roedores hace unos 10 años.

Para ver si los humanos además las tenían, los estudiosos implantaron microelectrodos en el cerebro de 27 pacientes con epilepsia de la Unidad de Monitoreo de la Epilepsia en el Instituto del Cerebro Peter O’Donnell, de la UTSW.

A dichos pacientes se les solicitó que leyeran una lista de 12 palabras a lo largo de 30 segundos, solucionar un diminuto problema matemático, y después intentar de rememorar la más grande porción viable de palabras de la lista a lo largo de otros 30 segundos.

Orden de lo que pasa

Al activarse, «estas células parecen realizar un papel exclusivo en el registro de en qué momento ocurren los eventos, lo cual posibilita que el cerebro marque de forma correcta el orden de lo que pasa», explica la UTSW.

Las células marcan la era en una forma que te posibilita juntar todos estos sucesos particulares en una forma que tengan sentido», explica Lega.

«A lo largo de años, los científicos habían postulado que las células de tiempo son como el pegamento que conserva juntos los recuerdos de los acontecimientos de nuestras propias vidas», indicó Lega en el reportado de la UTSW.

El creador primordial del análisis supone que ahora el siguiente paso para los estudiosos es comprender «cómo las células de tiempo cooperan con otro tipo de células del cerebro para representar las partes de información, para representar toda la memoria».

Otro asunto que debaten los científicos es «si estas células permanecen separadas de las células espaciales (células de «sitio») o si existe alguna superposición que provoca que haya células de ‘tiempo en el sitio'», dice la experta de la Universidad de Arizona a BBC Mundo.

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Una mujer fue encontrada muerta dentro de su vivienda en la colonia Unidad Vallarta, al norte de la ciudad, en un avanzado...

Estado

Urique, Chih.– La Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con autoridades locales y voluntarios, continúa la búsqueda de Jorge Gabriel Zúñiga Carbajal, de 66...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- El Gobierno Municipal, informa que el Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua (FICUU) edición 2025, culminó con éxito, tras varios días...

LO + VISTO:

Mundo

Guatemala.- Una tragedia sacudió a la comunidad de Jutiapa, Guatemala, luego de que una joven madre y su hijo fueran hallados sin vida dentro...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Una riña entre estudiantes de la preparatoria “Maestros Mexicanos”, ubicada al sur de la ciudad, fue captada en video por otros alumnos que...

México

Ixtlahuaca, Méx.- Un video captado por cámaras de seguridad en el municipio de Ixtlahuaca, Estado de México, causó gran alarma en redes sociales este...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La final del rodeo internacional en la ExpoGan Chihuahua 2025 terminó con momentos de tensión, luego de que uno de los jinetes...