Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Dinero

Porcentaje de ‘ninis’ regresa al de hace 5 años por pandemia

MÉXICO.- La pandemia provocó en México un retroceso en el avance de la penetración del mercado laboral y la reducción en los niveles de jóvenes que no estudian ni trabajan

Lo que es más, el impacto en términos de la tasa de mortandad, violencia familiar y horas de trabajo no remunerado fue mayor en México comparado con el promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

La tasa de subocupación en México entre diciembre de 2019 y cierre del 2020 creció al 35 por ciento desde 21 por ciento, comparado con el repunte del 12 al 18 por ciento en el promedio de 34 países miembros de la OCDE.

Ya en el primer trimestre de 2021, la tasa en México aminoró a 33 por ciento, aún por encima de los niveles previos a la pandemia que se habían mantenido en promedio en 21 por ciento.

“La subutilización del mercado laboral en los países de la OCDE alcanzó 17 por ciento en 2020 y 13 por ciento de los jóvenes de 15 a 29 años no tuvieron empleo, educación o capacitación, con lo que se borraron las ganancias hechas después de la crisis de 2008″, señala el reporte COVID-19 y bienestar de vida en la pandemia.

En México, el porcentaje de jóvenes sin empleo, sin estudio o que están en capacitación repuntó al 22 por ciento con lo que regresó a los niveles del 2016, anulando el pequeño avance que se tenía en la reducción de este porcentaje de la población que se había mantenido en 21 por ciento.

La pandemia de COVID-19 causó mayor impacto en México en términos de muertes con el mayor repunte entre marzo de 2020 y principios de mayo de 2021 en más de 20 por ciento y exhibió uno de los problemas estructurales del país que es el elevado hacinamiento, sobre todo del segmento de la población en condición de pobreza.

“Las personas viviendo en condiciones de pobreza son más vulnerables a efectos del COVID en la salud física y mental. Antes de la pandemia había datos que ubicaban en México y Letonia tasas de más del 30 por ciento de los hogares viviendo en condiciones de hacinamiento, contra el 10.6 por ciento de promedio de la OCDE”, destaca el reporte.

Asimismo, México destacó entre sus pares miembros del organismo internacional en términos de violencia con el récord de 3 mil homicidios en marzo de 2020.

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Una mujer fue encontrada muerta dentro de su vivienda en la colonia Unidad Vallarta, al norte de la ciudad, en un avanzado...

Estado

Urique, Chih.– La Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con autoridades locales y voluntarios, continúa la búsqueda de Jorge Gabriel Zúñiga Carbajal, de 66...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- El Gobierno Municipal, informa que el Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua (FICUU) edición 2025, culminó con éxito, tras varios días...

LO + VISTO:

Mundo

Guatemala.- Una tragedia sacudió a la comunidad de Jutiapa, Guatemala, luego de que una joven madre y su hijo fueran hallados sin vida dentro...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Una riña entre estudiantes de la preparatoria “Maestros Mexicanos”, ubicada al sur de la ciudad, fue captada en video por otros alumnos que...

México

Ixtlahuaca, Méx.- Un video captado por cámaras de seguridad en el municipio de Ixtlahuaca, Estado de México, causó gran alarma en redes sociales este...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La final del rodeo internacional en la ExpoGan Chihuahua 2025 terminó con momentos de tensión, luego de que uno de los jinetes...