Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Chihuahua

Lanzan diputados convocatoria para consulta de Pueblos y Comunidades Indígenas

Chihuahua, Chih.- Para concretar la opinión libre, previa e informada sobre los pueblos y comunidades indígenas respecto a reformas legislativas que afecten sus derechos humanos, el Congreso de Chihuahua dio a conocer las bases de la Convocatoria para la Consulta de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado.

A través de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, así como de la presidencia del Poder Legislativo, se determinó que se buscará la opinión y decisión de los Pueblos Originarios en temas como la representación política indígena (legisladores y regidores), la creación de una centro de traducción indígena, la existencia de investigadores indígenas, y además la promulgación de una ley de consulta y una nueva ley de Derechos de Pueblos Indígenas.

La diputada Rocio Sarmiento, en su calidad de presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, acotó que este proceso será para favorecer la vida de ellos, así como impulsar sus derechos humanos.

“Tenemos un gran reto enfrente pero en conjunto con cada una de las instituciones, de las áreas de gobiernos de los tres niveles, así como con la sociedad civil, lograremos nuestro objetivo y es que dentro de la Reforma a la Constitución de Chihuahua, estén incluidos los pueblos originarios”, apuntó.

En su turno, Yanko Rodríguez, titular del Instituto Estatal Electoral, mencionó que la inclusión de los pueblos y comunidades indígenas en la vida política y social de Chihuahua, es la principal tarea que se tiene, dado a que se busca disminuir la brecha de desigualdad de los mismos.

“La mesa interinstitucional, será la clave para poder lograr cada uno de los objetivos que nos hemos planteado para enaltecer los derechos fundamentales de los pueblos originarios que radican en el estado de Chihuahua, regidos por los estándares nacionales e internacionales”, puntualizó.

Este mecanismo de Parlamento Abierto contribuirá en los trabajos legislativos de la Reforma Integral a la Constitución Política del Estado de Chihuahua, misma que busca la modernización del marco jurídico en la entidad, por medio de 36 sedes para preguntar sobre 10 asuntos y dos sentencias concernientes a pueblos originarios.

En este evento, estuvieron presentes: Diputado Mario Vázquez, Coordinador del GPPAN; diputada Isela Martínez, vocal de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas; Myriam Hernández, presidenta del Poder Judicial del Estado de Chihuahua; diputada Rocio Sarmiento, presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas; diputada Georgina Bujanda, presidenta del Congreso del Estado; diputada Diana Pereda, vocal de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y diputado Noel Chávez, Coordinador del GPPRI.

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

Estado

Gran Morelos, Chih.– El director de la Policía Municipal de Gran Morelos, identificado como Ricardo D. R., de 27 años de edad, fue detenido...

Chihuahua

Japón.– El lanzador chihuahuense Uziel Aarón Muñoz Galarza le dio a México la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokyo 2025,...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Un macabro hallazgo se registró en las inmediaciones de la colonia El Refugio, donde fue localizado el cuerpo sin vida de un...

LO + VISTO:

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Una mujer fue asesinada a balazos presuntamente por su exnovio en el cruce de la avenida Venceremos y Hacienda Tepehuanes, al norte...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– El terror se apoderó de la colonia Ponce de León la tarde de ayer martes, luego de que cinco hombres armados irrumpieran...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Una joven de 19 años fue víctima de violación sexual luego de ser amenazada con un cuchillo por su vecino al llegar...

Ideología

MÉXICO.- Murió Juan Dabdoub Giacoman, voz incansable por la vida y la familia en México. Juan Dabdoub Giacoman, abogado de formación y activista social,...