El brillo que tienen en el pelo las mujeres asiáticas no es casual. Al fin y al cabo, esa costumbre de guardar los champús y las mascarillas de pelo fuera de la ducha para preservarlos del agua y evitar la contaminación y la de usar agua de arroz para lavarlo, ha influido de forma notable en su calidad de pelo. Por eso –y porque de ellas aprendimos otras tantas cosas de belleza como la doble limpieza de la piel o las reglas básicas del layering (superposición de sérums)–, no queremos pasar por alto otra técnica de belleza japonesa. En este caso se trata de una técnica de peinado que permite mezclar varios productos de pelo a la vez para personalizar el acabado y conseguir un cabello más bonito. Sus normas de uso nos las ha explicado Fernando Gómez de la Paz, director de formación Shu Uemura. Todos los productos de esta aclamada firma capilar –que acaba de renovar su línea de styling– están formulados para mezclarse entre sí y maximizar sus resultados. “Como en Shu Uemura nos encanta ligar cada gesto a la cultura nipona, en este caso el haigos era el nombre con el que los pintores japoneses denominaban a la técnica de mezclar pigmentos en las paletas para conseguir colores únicos”, explica Gómez de la Paz en referencia a los orígenes de esta costumbre que, de alguna manera, puede extrapolarse al terreno capilar.
#1. Primero, el producto más denso
Es la regla de oro para poder dominar la técnica: “El único requisito es que para hacer la mezcla ha de ponerse primero sobre la mano el producto más denso”. Si hacemos la mezcla correcta, se podrá potenciar el nivel de fijación (o disminuirlo) o aumentar el nivel de nutrición del pelo .
#2. Producto de peinado + aceite de tratamiento
Si se mezcla un producto de styling con un aceite nutritivo se consigue aumentar el nivel de tratamiento y nutrición. Por ejemplo, Fernando Gómez de la Paz aconseja mezclar una crema de peinado (puede ser Uzo Cotton de Shu Uemura) con un aceite (como el mítico Essence Absolue), “Así estás aportando un extra de nutrición y brillo además de disminuir la fijación”, explica.
#3. Cera de peinado + protector térmico
Es otra de las mezclas posibles. Es una manera de rebajar el nivel de fijación de la cera para conseguir una textura intermedia y añadir un extra de protección térmica.
#4. Aplicar por capas (sin mezclar)
Es otra posibilidad: en lugar de hacer la mezcla en la mano y luego extender en el pelo, los diferentes productos capilares se pueden aplicar por capas, poniendo algunos en mojado y otros en seco. La recomendación es aplicar en húmedo leches, sprays y otros productos de fijación –al usarse en húmedo se trabajan mejor y se minimiza el efecto– y lacas y otros productos de acabado en seco ya que así se potenciará su efecto.
