Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Dinero

Inflación en primera quincena de agosto se ubica en 5.58%, su menor nivel desde marzo

México.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación anual de 5.58 por ciento en la primera quincena de agosto, su menor nivel desde la segunda quincena de marzo de 2021, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inflación se habría visto favorecida por el inicio en el control de los precios del gas LP

El índice registró su nivel más bajo desde la segunda mitad de marzo, cuando se ubicó en los 5.22 por ciento a tasa anual.

La inflación se encuentra por onceava quincena consecutiva por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, se ubicó en 4.78 por ciento a tasa anual, el mayor nivel desde la segunda quincena de diciembre de 2017, cuando registró 4.83 por ciento.

En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 3.44 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 5.99 por ciento.

En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 8.08 por ciento a tasa anual, la menor desde la primera quincena de marzo, cuando se colocó en 4.19 por ciento.

De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 8.70 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 7.58 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

Por otra parte, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró una reducción quincenal de 0.17 por ciento, pero un aumento de 6.38 por ciento anual.

En su comparación respecto a la quincena inmediata anterior, el INPC tuvo una deflación de 0.02 por ciento, la más baja desde la segunda quincena de noviembre del 2020.

¿Cuáles fueron los productos que más aumentaron de precio?

Entre estos estuvieron el chile serrano (38.41 por ciento); la manzana (27.96 por ciento); el aguacate (21.38 por ciento); la carne de cerdo (18.46 por ciento); la gasolina de alto octanaje (16.48 por ciento) y el gas doméstico LP (13.73 por ciento).

Por el contrario, los productos que presentaron disminución en sus precios fueron la piña (14.20 por ciento); el limón (9.67 por ciento) y el melón (5.44 por ciento).

Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron Oaxaca (0.37 por ciento); Querétaro (0.35 por ciento); Guerrero (0.29 por ciento); Nuevo León (0.28 por ciento) y Chiapas (0.23 por ciento).

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Una mujer fue encontrada muerta dentro de su vivienda en la colonia Unidad Vallarta, al norte de la ciudad, en un avanzado...

Estado

Urique, Chih.– La Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con autoridades locales y voluntarios, continúa la búsqueda de Jorge Gabriel Zúñiga Carbajal, de 66...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- El Gobierno Municipal, informa que el Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua (FICUU) edición 2025, culminó con éxito, tras varios días...

LO + VISTO:

Mundo

Guatemala.- Una tragedia sacudió a la comunidad de Jutiapa, Guatemala, luego de que una joven madre y su hijo fueran hallados sin vida dentro...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Una riña entre estudiantes de la preparatoria “Maestros Mexicanos”, ubicada al sur de la ciudad, fue captada en video por otros alumnos que...

México

Ixtlahuaca, Méx.- Un video captado por cámaras de seguridad en el municipio de Ixtlahuaca, Estado de México, causó gran alarma en redes sociales este...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La final del rodeo internacional en la ExpoGan Chihuahua 2025 terminó con momentos de tensión, luego de que uno de los jinetes...