Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Ciudad Juárez

Cruzó por aduana de San Jerónimo el 47.7% de la venta de ganado bovino de México a EU

Ciudad Juárez, Chih.- La aduana de San Jerónimo, Chihuahua, está consolidada como el principal cruce de ganado bovino en pie a los Estados Unidos, ya que registró el 47.7 por ciento de la salida de becerros y vaquillas de México a ese país.

De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), durante el ciclo de exportación de ganado bovino a Estados Unidos 2022-2023, se vendieron a la Unión Americana 901 mil 754 cabezas de ganado en pie y los inspectores revisaron un total de 430 mil 778 ejemplares en la mencionada aduana.

Precisó que, el ciclo de exportación de ganado bovino a Estados Unidos 2022-2023 comprendió 53 semanas, que se contabilizan a partir del 1 de septiembre y culminan el último día de agosto del año siguiente.

La mayor parte del ganado salió de cuatro aduanas: San Jerónimo, Chihuahua, donde los oficiales del Senasica inspeccionaron un total de 430 mil 778 cabezas; Agua Prieta, Sonora, que manejó 139 mil 488 reses; Nogales, Sonora, de la que salieron 124 mil 207, y Ojinaga, Chihuahua, con 81 mil 943 animales.

Agregó que la comercialización por 901 mil 754 cabezas de ganado en pie, representa más de 80 mil cabezas que en el ciclo anterior, de los que, 710 mil 427 fueron becerros y 191 mil 327 vaquillas.

El estado de Chihuahua encabezó la lista de exportadores, con 332 mil 417 cabezas de ganado; le sigue Sonora, que comercializó 263 mil 695; Durango, 171 mil 510; Coahuila, 54 mil 739; Tamaulipas, 47 mil 829, y Nuevo León, 31 mil 117 becerros.

Senasica destacó el hecho de que, el ganado provino de nueve entidades que cumplen con el estatus sanitario de tuberculosis bovina requerido por las autoridades sanitarias estadounidenses: Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Agregó que el récord de ventas fue posible por el esfuerzo que realizan los productores pecuarios para cumplir las labores de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina, que opera el Senasica, a través de la cual han logrado que 86.23 por ciento del territorio nacional presente prevalencia de la enfermedad menor a 0.5 por ciento, lo que ubica a estas regiones en fase de erradicación.

El organismo resaltó que el ganado provino de nueve entidades de la República Mexicana, que cumplen con el estatus sanitario de tuberculosis bovina requerido por las autoridades sanitarias estadounidenses para exportar a ese país: Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Informó que fue durante 1993 cuando se creó el Comité Binacional México-Estados Unidos para la Erradicación de Tuberculosis Bovina, al que posteriormente se agregó el tema de brucelosis.

Iniciaron entonces visitas de revisión a los estados mexicanos interesado en comercializar ganado en pie en EU, con la finalidad de evaluar su programa de erradicación de tuberculosis y, en su caso, permitir o no la exportación de becerros, para lo que establecieron diferentes clasificaciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) otorga a las regiones, con base en la prevalencia o nivel de presencia de la enfermedad en determinada zona geográfica.

El Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal del USDA (APHIS, por sus siglas en inglés) ha reconocido diversas regiones de baja prevalencia de tuberculosis bovina en México.

Sonora conforma la única región reconocida con el estatus de Acreditado Modificado Avanzado, por lo que sus productores pecuarios no requieren realizar pruebas de tuberculina para exportar ganado castrado a EU, según la Senasica.

A su vez, Quintana Roo y Yucatán, así como la mayor parte de Chihuahua, Durango, Campeche y Veracruz ostentan el estatus de Acreditador Modificado, por lo que pueden exportar con la prueba de tuberculina del lote de becerros que se van a comercializar.

Finalmente, indicó que también, regiones de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo tienen el estatus de Acreditado Preparatorio, por lo que para comercializar ganado a EU deben presentar la prueba de lote y del hato de origen.

Por: Manuel Quezada /
www.HBMNoticias.com

 

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

México

Ciudad de México.- Alicia Matías Teodoro, conocida como la “abuelita heroína de Iztapalapa”, falleció la noche de este viernes 12 de septiembre, confirmaron autoridades...

México

Ciudad de México.- Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández, fue...

Ciudad Juárez

Ciudad Juárez, Chih.- Agentes de la Coordinación General de Seguridad Vial auxiliaron esta tarde a una mujer que entró en labor de parto mientras...

LO + VISTO:

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Una mujer fue asesinada a balazos presuntamente por su exnovio en el cruce de la avenida Venceremos y Hacienda Tepehuanes, al norte...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– El cuerpo sin vida de una mujer de la tercera edad fue localizado la tarde-noche de ayer sábado al interior de su...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– El terror se apoderó de la colonia Ponce de León la tarde de ayer martes, luego de que cinco hombres armados irrumpieran...

Estado

Hidalgo del Parral, Chih.- Elementos de la Agencia Estatal de Investigación localizaron el cuerpo de un hombre sin vida en el kilómetro 13+500 de...