Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Dinero

Mantendrá Banxico, alta tasas de interés “por cierto tiempo”

MÉXICO.- La Junta de Gobierno del Banco de México, acordó por unanimidad mantener “por cierto tiempo” la tasa de interés de referencia en 11.25 por ciento a un día, para lograr la convergencia de la inflación a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico.

En la Minuta de su sesión de diciembre del 2023, precisa que, aunque el proceso desinflacionario ha avanzado en el país, perciben que el panorama sigue implicando retos.

La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques inflacionarios y de sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazos y el proceso de formación de precios.

Con base en lo anterior y tomando en cuenta la postura monetaria ya alcanzada y la persistencia de los choques que se enfrentan, decidió por unanimidad mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 11.25%.

La Junta de Gobierno del Banco de México llevó a cabo 15 revisiones con sentido al alza en la tasa de interés de referencia, en el periodo del 24 de junio del 2021 al 30 de marzo de 2023. En ese periodo, aumentó desde 25 y hasta 75 puntos base.

Posteriormente, tuvo otras seis más, sin cambio alguno, por lo que conservó al nivel de 11.25% a un día, desde 18 de mayo del 2023 hasta el 14 de diciembre de 2023.

En la pasada Junta de Gobierno de Banxico, los miembros afirmaron que, vigilarán estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas y consideró que, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%, será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual por cierto tiempo.

Un miembro argumentó que ante las presiones que siguen incidiendo sobre el componente subyacente, especialmente sobre los precios de las mercancías alimenticias y de los servicios, y considerando las revisiones de los pronósticos de inflación, en esta reunión la tasa de referencia tendría que seguir igual.

Juzgó prudente señalar en el comunicado la necesidad de que dicha tasa permanezca en su nivel actual por cierto tiempo para que la inflación converja a la meta. Subrayó que, si bien la tasa nominal ha permanecido sin cambios desde marzo de 2023, ante el descenso de las expectativas de inflación a un año, la tasa real ex-ante continuó incrementándose, como se requería ante la complejidad del entorno inflacionario, y su distribución en su totalidad se encuentra claramente en territorio restrictivo.

Precisó que desde marzo la inflación general disminuyó aproximadamente 250 puntos base y la subyacente 280 puntos base. Detalló que las últimas lecturas de inflación ilustran el progreso significativo en la desinflación y que la situación actual es menos adversa a lo que se enfrentó en 2022 y en los primeros meses de 2023.

No obstante, reconoció que el entorno inflacionario sigue implicando desafíos. Puntualizó que la inflación general aún permanece por arriba de la meta de 3% y que el balance de riesgos para su trayectoria prevista se mantiene sesgado al alza.

En este contexto, mencionó que, en las reuniones del primer trimestre de 2024, al evaluar la posibilidad de reducir la tasa de referencia, habrá que proceder con cautela.

Apuntó que el enfoque de cautela significa que los ajustes a la baja, cuando las condiciones macroeconómicas los permitan, deberán ser graduales y que las decisiones serán tales que la postura monetaria permanezca sólida para lograr la convergencia de la inflación a la meta.

Especificó que se irá ponderando el nivel de restricción monetaria prevaleciente con la disminución adicional que vaya exhibiendo la inflación, los niveles en los que se vaya ubicando, sus perspectivas y las de sus determinantes.

Subrayó que, todo ello implicará dar seguimiento a una amplia gama de variables y que las decisiones que en su momento se tomen dependerán de la información disponible.

Finalmente, reiteró que la prioridad para la política monetaria, en cumplimiento con el mandato prioritario del Banco de México, es que la inflación disminuya y que se consolide un entorno de inflación baja y estable, en beneficio de la población del país.

Por Manuel Quezada /
www.HBMNoticias.com

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chihuahua

Parral, Chih.– La violencia en el sur del estado volvió a sacudir la región este jueves, luego de que cuatro personas asesinadas fueron encontradas...

Mundo

BRASIL.- Una megaoperación policial en Río de Janeiro, Brasil, terminó con más de 100 detenidos y decenas de muertos, en un hecho que ha...

Delicias

Delicias, Chih.– La Unidad de Investigación Especializada en Delitos Contra la Vida de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, en el municipio de Delicias,...

LO + VISTO:

Chihuahua

Chihuahua.- Un hombre de aproximadamente 60 años resultó gravemente herido luego de que el vehículo Nissan Sentra que conducía cayera desde un puente del...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Una mujer de aproximadamente 45 años resultó gravemente lesionada luego de caer desde el techo de una vivienda de dos pisos mientras...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Un hombre fue asesinado a balazos durante la madrugada de este domingo en un domicilio de la colonia Continental, al norte de...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Un conductor fue atacado a balazos tras un altercado vial en la avenida Central y Tabalaopa, al sur de la ciudad. La...