Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Ciencia y Tecnología

Trata UNAM cáncer de mama, piel y próstata con veneno de alacrán

MEXICO.- Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encontraron que la doble mutante de la potente toxina del alacrán rojo de la India, llamada tapamina, misma que se encuentra en su veneno, es capaz de inhibir la metástasis, es decir, la migración de algunos tipos de células cancerígenas.

Por la importancia del hallazgo, este descubrimiento está en proceso de patente.

El comunicado de la UNAM, cita al investigador y su estudiante de doctorado Marlen Mayorga Flores donde explican cómo se produce este «bloqueo» en las células malignas de 60 a 70 por ciento dependiendo de la concentración de la toxina utilizada.

Este descubrimiento podría ayudar a inhibir el cáncer de mama, piel y próstata.

Se han hecho experimentos para determinar si las toxinas, además de bloquear esos canales eran capaces de atacar a las células malignas. “No vimos un efecto citotóxico, pero sí una clara inhibición de la migración de líneas celulares que son altamente metastásicas”

La toxina fue modificada en más de siete ocasiones hasta que lograron que esta inmovilizara las células cancerígenas. “Los resultados nos hacen pensar que, si la modificamos un poco más, se puede obtener un mejor fármaco. Si aumentamos la concentración de la mutante de tamapina esperamos que disminuya la migración de células metastásicas aún más allá de 60 o 70%”.

Los investigadores continuarán las pruebas debido a que también se espera mejorar el bloqueo a las células cancerígenas. “Queremos volverla más selectiva y que se dirija a los canales que han mostrado tener efecto en la movilidad de las células cancerígenas de un órgano a otro».

La siguiente fase de la investigación es llevar a cabo las etapas preclínicas y clínicas para comprobar su correcto funcionamiento. “Estamos en el punto de mejorarla y de comenzar pruebas en colaboración con investigadores de Francia”.

A la par se buscará obtener la patente nacional, la cual fue solicitada desde septiembre y en la que se incluyó al equipo francés de la Universidad de Tours, dedicado al estudio de la metástasis y la implicación de la modulación de los canales iónicos para detener este proceso cancerígeno.

“Nosotros propusimos el modelo y ellos lo han desarrollado y nos han apoyado de manera impresionante”, reconoció el científico.

 

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Una mujer fue encontrada muerta dentro de su vivienda en la colonia Unidad Vallarta, al norte de la ciudad, en un avanzado...

Estado

Urique, Chih.– La Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con autoridades locales y voluntarios, continúa la búsqueda de Jorge Gabriel Zúñiga Carbajal, de 66...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- El Gobierno Municipal, informa que el Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua (FICUU) edición 2025, culminó con éxito, tras varios días...

LO + VISTO:

Mundo

Guatemala.- Una tragedia sacudió a la comunidad de Jutiapa, Guatemala, luego de que una joven madre y su hijo fueran hallados sin vida dentro...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Una riña entre estudiantes de la preparatoria “Maestros Mexicanos”, ubicada al sur de la ciudad, fue captada en video por otros alumnos que...

México

Ixtlahuaca, Méx.- Un video captado por cámaras de seguridad en el municipio de Ixtlahuaca, Estado de México, causó gran alarma en redes sociales este...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La final del rodeo internacional en la ExpoGan Chihuahua 2025 terminó con momentos de tensión, luego de que uno de los jinetes...