Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Ciencia y Tecnología

Memoria sin cerebro

Tener memoria y poder de esta forma guardar recuerdos de acontecimientos anteriores nos posibilita tomar elecciones más capaces sobre el futuro. Esta capacidad de estudiar y rememorar información da a un organismo una clara virtud en el momento de buscar comida o eludir ámbitos dañinos.

Tener memoria y poder de esta forma guardar recuerdos de acontecimientos anteriores nos posibilita tomar elecciones más capaces sobre el futuro. Esta capacidad de estudiar y rememorar información da a un organismo una clara virtud en el momento de buscar comida o eludir ámbitos dañinos.

Convencionalmente se ha considerado única de los organismos que poseen cerebro o al menos un sistema nervioso. No obstante, el moho Physarum polycephalum guarda recuerdos, aun cuando no posee cerebro ni tan siquiera sistema nervioso.

Un nuevo análisis llevado a cabo por Mirna Kramar, del Instituto Max Planck para la Dinámica y la Autoorganización (MPI-DS), y Karen Alim, de la Universidad Técnica de Múnich (TUM), las dos instituciones en Alemania, ha explorado la sorprendente capacidad de este organismo unicelular enormemente dinámico para rememorar datos acerca de su ámbito.

El moho Physarum polycephalum lleva muchas décadas desconcertando a la ciencia. Localizado en una extraña encrucijada entre los reinos animal, vegetal y fúngico, este organismo exclusivo posibilita conocer la historia evolutiva temprana de los eucariotas, a los que además pertenece el hombre.

Su cuerpo humano es una gran célula exclusiva compuesta por tubos interconectados que conforman intrincadas redes. Esta exclusiva célula parecida a una ameba puede conseguir un tamaño de diversos cm o inclusive metros, figurando como la más grande célula terrestre en de la obra Guinness de los Récords.

La sorprendente capacidad de este moho para solucionar inconvenientes complicados, como hallar el camino más corto por medio de un laberinto, le valió el atributo de «inteligente». Esto intrigó a la sociedad científica y provocó muchas cuestiones respecto a cómo se desempeña la toma de elecciones en los niveles más básicos de la vida.

La función de tomar elecciones del Physarum es en especial fascinante ya que su red tubular sufre una y otra vez una inmediata reorganización, con tubos creciendo y otros deshaciéndose, a medida que carece por completo de un centro organizador.

Las autoras del nuevo análisis han descubierto, entre otros detalles, que el organismo teje de manera directa en la arquitectura corporal a modo de red los recuerdos de sus encuentros con comida y la vida de esta información almacenada establece sus elecciones futuras.

El análisis, titulado “Encoding memory in tube diameter hierarchy of living flow network”, se ha publicado en la revista académica PNAS. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- El senador panista Ricardo Anaya declaró que la figura del aún líder de la Mesa Directiva en el Senado de la República...

Cuauhtémoc

Cuauhtémoc, Chih.- Natividad O. S., de 53 años, quien se desempeña como oficial de Tránsito de Cuauhtémoc, fue detenido acusado de los delitos de...

Cuauhtémoc

Cuauhtémoc, Chih.- Ricardo M. G., de 43 años de edad, alias “El Gallo” o “El 63”, fue detenido ayer mediante una orden de aprehensión...

LO + VISTO:

Estado

Moris, Chih.– La Fiscalía General del Estado confirmó el hallazgo de un hombre sin vida, el cual fue localizado decapitado, sin manos, sin un...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Un macabro hallazgo ocurrió la tarde de este sábado en los patios de Ferromex, donde trabajadores encontraron el cuerpo decapitado de un...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Un hombre de aproximadamente 30 años fue encontrado sin vida a la orilla de la carretera Chihuahua–Ciudad Aldama, a la altura del...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Centro (FDZC) detuvieron a Claudia T. G.,...