Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Chihuahua

Subió precio de la canasta básica 7.6% durante el mes de octubre en Chihuahua

Todos los productos de la canasta básica han subido notablemente de precios, donde el gobierno federal no hace nada para frenar la escalada en perjuicio de millones de mexicanos.

Chihuahua, Chih.- El precio promedio de la canasta básica alimentaria, se ubicó en 1,882.0 pesos durante octubre del presente año en el estado de Chihuahua, un 7.6 por ciento más respecto de septiembre cuando se cotizó en 1,752.6 pesos, según estudio de mercado realizado por la Alianza   Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

La variación de precios de la canasta básica, ubicó a la entidad en segundo lugar nacional con mayor incremento, superado solo por Tamaulipas que reportó un ajuste de 9.10% entre septiembre y octubre del presente año.

Según la ANPEC, el incremento del precio de la canasta básica alimentaria, se vio impactado al alza debido a la sequía y baja producción del campo, las altas tasas de interés, los conflictos armados de Rusia y Ucrania, así como de Israel y Palestina.

Planteó que también afecta al mercado la inseguridad que hay en todo el país, como asesinatos, secuestros, robos, extorsiones, fraudes, entre otros.

Las otras tres entidades con mayor encarecimiento porcentual en octubre respecto al mes anterior es Campeche con un 6.84 por ciento, Hidalgo 4.37 y Aguascalientes con el 3.95%.

El precio promedio de la canasta básica alimentaria, reporta un incremento del 8.0% respecto de enero del presente año, cuando se cotizó en 1,742.5 pesos, según el seguimiento de mercado realizado por la ANPEC.

Los consumidores de Chihuahua, enfrentaron los mayores precios de la canasta básica durante mayo pasado, cuando se consiguió a 1,903.7 pesos y en junio por 1,867.1 pesos.

Según el estudio de mercado de la ANPEC, en el ámbito nacional, el precio promedio de la canasta básica es de 1,755.21 pesos en octubre, con un incremento del 0.70% respecto al mes anterior, equivalente a 12.55 pesos más.

Detalló que, los precios de los productos que más subieron entre septiembre y octubre fueron la zanahoria con 20.14%, limón 45.38%, gelatina de sobre 14.43%, azúcar 33.81% y sal de mesa 18.67%, indicó.

La ANPEC indicó que, si bien la inflación está en 4.45% el costo de los alimentos sigue creciente, por lo que la inflación alimentaria está en 9.79%.

Plantea que, “la ciudadanía de a pie, la de morralla”, gasta hasta 0.90 centavos de cada peso que obtiene en alimentos, por lo que sigue sufriendo con el hecho de que en su poder adquisitivo no es suficiente para adquirir la canasta de alimentos básica en sus hogares a fin de tener opción de una calidad de vida productiva y de calidad.

La perspectiva que se tiene de cierre de año es inflacionaria, y advirtió de que, con la celebración del Día de Muertos, se estará inaugurando el tobogán de consumo intensivo de fin de año, “donde nos vemos presionados a gastar más de lo que tenemos”.

Exhortó a prepararse para soslayar esta temporada en los mejores términos posibles sin perder de vista que el gasto esencial de alimentos y servicios básicos es el gasto prioritario, se mantiene elevado y al alza.

ANPEC explicó que la sequía que se reporta en las dos terceras partes del país provoca incrementos en productos de consumo esencial como el maíz y el frijol.

Consideró que, hay un entorno complicado, debido a que la Reserva Federal de los Estados Unidos, referente obligado del mercado del dinero, se sostiene en su política de tener una tasa de interés elevada de 11.25% como una medida preventiva contra la inflación y en su momento lograr evitar que continúe al alza.

Sin embargo, esto también afecta la economía familiar de los más vulnerables y con la incertidumbre de no reducir dichas tasas de interés por la amenaza de una mayor inflación.

Asimismo, el reciente conflicto bélico en Medio Oriente entre el pueblo judío y el pueblo palestino es un riesgo económico mayor que apunta a una mayor inflación, ya que una consecuencia negativa de este mal pleito es el encarecimiento del petróleo y sus derivados.

La ANPEC, consideró que, la intervención del mundo árabe en este conflicto seguro provocará el aumento en el precio de los hidrocarburos y el gas natural.

Un factor más que está presionando la agenda del país es la crisis migratoria, un verdadero éxodo de población empobrecida en el sur del continente, que desesperada y hambrienta buscan llegar al norte para encontrar trabajo y una mejor oportunidad de vida para sus familias.

Finalmente, indicó que otro flagelo que toca sufrir, es el de la inseguridad, decenas y decenas de maleantes se organizan para desestabilizar la paz social realizando secuestros exprés, asaltos, lo cual también viene a colapsar la actividad comercial y la posibilidad del desarrollo económico.

Por: Manuel Quezada Barrón /
www.HBMNoticias.com

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chihuahua

Parral, Chih.– La violencia en el sur del estado volvió a sacudir la región este jueves, luego de que cuatro personas asesinadas fueron encontradas...

Mundo

BRASIL.- Una megaoperación policial en Río de Janeiro, Brasil, terminó con más de 100 detenidos y decenas de muertos, en un hecho que ha...

Delicias

Delicias, Chih.– La Unidad de Investigación Especializada en Delitos Contra la Vida de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, en el municipio de Delicias,...

LO + VISTO:

Chihuahua

Chihuahua.- Un hombre de aproximadamente 60 años resultó gravemente herido luego de que el vehículo Nissan Sentra que conducía cayera desde un puente del...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Una mujer de aproximadamente 45 años resultó gravemente lesionada luego de caer desde el techo de una vivienda de dos pisos mientras...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Un hombre fue asesinado a balazos durante la madrugada de este domingo en un domicilio de la colonia Continental, al norte de...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Un conductor fue atacado a balazos tras un altercado vial en la avenida Central y Tabalaopa, al sur de la ciudad. La...