Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Chihuahua

Será Chihuahua pionero en la industria de la electromovilidad en el país

* El Gobierno del Estado presentó en Ciudad Juárez el proyecto e-Mobility Ready 2022, que será desarrollado en coordinación con el William Davidson Institute, de la Universidad de Michigan

Chihuahua, Chih.- Con la finalidad de posicionar al estado de Chihuahua como el pionero en el país en la industria de la electromovilidad, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del Estado (SIDE) presentó en Ciudad Juárez el proyecto Chihuahua e-Mobility Ready 2022, que será desarrollado en colaboración con el William Davidson Institute, de la Universidad de Michigan.

El objetivo es sentar las bases para que la transición a la electromovilidad se lleve de manera ordenada y a la vez permita tener competitividad, mediante el incremento de oportunidades y beneficios para los chihuahuenses.

El proyecto se conforma de 3 fases: Análisis de tendencias globales; Diagnóstico de capacidades instaladas en el estado para su transición, y Desarrollo de una hoja de ruta para aprovechar las áreas de oportunidad identificadas.

“Una muestra de política pública en esta transición, es la Agencia Estatal de Energía y Medio Ambiente, y ser coherente en los cambios globales, por ello la visión que se tiene es de fortalecer el ecosistema de la industria eléctrica en el estado”, dijo María Angélica Granados Trespalacios, titular de SIDE.

Añadió que el 40 por ciento de la industria manufacturera en el estado pertenece al sector automotriz, lo que ha permitido desarrollar capacidades y talento de primer nivel.

Esto, enfatizó, permitirá visualizar las implicaciones de estos cambios y determinar los ajustes necesarios para adaptarse y competir a un nivel más alto, y más amplio en esta industria.

Por su parte, Diana Páez, directora Senior de Energía y Movilidad del William Davidson Institute, mencionó que la colaboración con Gobierno del Estado se da en el marco de una transformación histórica para la industria automotriz a nivel global, al transitar de la fabricación autos de combustión interna, a eléctricos.

“Desde el Instituto pretendemos aportar una perspectiva que pueda agregar valor a los trabajos que ya se hacen aquí a través de la SIDE y nuestra aportación, se basa en la expertise que se tiene en otros mercados, conocimiento de la Universidad en nuevas tecnologías de movilidad, así como la propia experiencia del estado de Michigan a nivel Global”, agregó.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes Fernando Alba Quiñones, subsecretario de Industria, Energía y Minería; Ulises Fernández Gamboa, subsecretario de Innovación, Competitividad y Desarrollo Empresarial, y Raúl Varela, director del Instituto de Innovación y Competitividad.

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

México

Tlaxcala.- Yair Castillo Pérez, recién nombrado juez penal en Tlaxcala, ha sido señalado por cometer un error en una audiencia judicial: ordenó notificar a...

México

Tamaulipas.- El Congreso de Tamaulipas aprobó por unanimidad la sustitución de cuatro jueces y juezas de Primera Instancia que presentaron su renuncia de manera...

Estado

Gran Morelos, Chih.– Lo que debía ser una noche de fiesta y tradición en honor a San Nicolás de Carretas terminó en un baño...

LO + VISTO:

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– El terror se apoderó de la colonia Ponce de León la tarde de ayer martes, luego de que cinco hombres armados irrumpieran...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Una joven de 19 años fue víctima de violación sexual luego de ser amenazada con un cuchillo por su vecino al llegar...

Ideología

MÉXICO.- Murió Juan Dabdoub Giacoman, voz incansable por la vida y la familia en México. Juan Dabdoub Giacoman, abogado de formación y activista social,...

Estado

Temósachic, Chih.- Autoridades confirmaron la localización de cinco cuerpos —tres hombres y dos mujeres— en la carretera que conecta Madera con Temósachic, a la...