Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

México

Participa Unam, Uach y Unison en proyecto astronómico de EU ‘ngVLA’ con 263 antenas

El NRAO (National Radio Astronomy Observatory) de EUA ha recibido $23 millones de dólares para el diseño y desarrollo del Next Generation Very Large Array (ngVLA).

El ngVLA, será un potente complejo de radiotelescopios con 263 antenas parabólicas distribuidas en América del Norte, siendo uno de los observatorios de vanguardia de la próxima generación de investigación astronómica.

El ngVLA incluirá 244 antenas de 18 metros de diámetro, con 19 platos adicionales de 6 metros en el centro del sistema.

El proyecto necesitó la aprobación de la Junta Nacional de Ciencias de la National Science Foundation y la financiación del Congreso norteamericano. La construcción oficial comenzará a partir de este viernes 25 de abril del 2025 con observaciones científicas tempranas a partir de 2029 y operaciones científicas completas en 2035.

Los funcionarios de NRAO firmaron un acuerdo con la empresa alemana mtex antenna technology Gmbh para desarrollar un diseño listo para la producción y producir el prototipo de antena de 18 metros. Una vez construido, el prototipo de 18 metros se instalará en el sitio de Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) de NSF en el centro-oeste de Nuevo México, donde se someterá a pruebas exhaustivas.

RESOLUCION DIEZ VECES MÁS ALTA QUE LA DEL VLA

Sobre la base de los legados científicos y técnicos del VLA y el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA), el ngVLA tendrá sensibilidad para detectar objetos débiles y poder de resolución (capacidad para ver detalles finos) más de 10 veces mayor que el VLA actual.

Fue diseñado para abordar cuestiones fundamentales en todas las áreas principales de la astrofísica y proporcionar un gran avance en nuestra comprensión de fenómenos como planetas, galaxias, agujeros negros y el cielo dinámico. Las capacidades de ngVLA complementarán las de ALMA y otros instrumentos planificados, como la matriz de kilómetros cuadrados de baja frecuencia.

El ngVLA tendrá un núcleo denso de antenas y un centro de procesamiento de señales en el sitio actual del VLA en las llanuras de San Agustín en Nuevo México. El sistema incluirá otras antenas ubicadas en todo Nuevo México y en el oeste de Texas, el este de Arizona y el norte de México. Más antenas lejanas se ubicarán en grupos en Hawai, Washington, California, Iowa, Virginia Occidental, New Hampshire, Puerto Rico (en el Observatorio de Arecibo), las Islas Vírgenes de EE.UU. y Canadá.

Las operaciones se llevarán a cabo en el sitio de VLA y en las cercanías de Socorro, Nuevo México, con operaciones científicas adicionales.

 

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Una profunda tragedia enluta a la comunidad de Cuauhtémoc, luego de confirmarse la muerte de siete personas, seis de ellas miembros de...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La paz de los vecinos de la colonia Albacete se vio alterada este martes por un violento tiroteo que provocó alarma en...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Delitos por Razones de Género y a la Familia presentó ante un juez...

LO + VISTO:

Ideología

MÉXICO.- Murió Juan Dabdoub Giacoman, voz incansable por la vida y la familia en México. Juan Dabdoub Giacoman, abogado de formación y activista social,...

México

Ciudad de México.– Un video viral en redes sociales ha desatado polémica al mostrar el momento en que, presuntamente, la presidenta Claudia Sheinbaum recibe...

Estados Unidos

Washington, D.C.– El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó nuevas acusaciones contra Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo,...

Estado

Guadalupe y Calvo, Chih.– Como parte de las acciones para restablecer el orden y la paz en el municipio de Guadalupe y Calvo, las...