Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Dinero

CFE niega conflictos de interés en compras de carbón

Estos 60 contratos representaron un costo de mil 586 millones de pesos, lo que se tradujo en la compra de 1.5 millones de toneladas de carbón.

MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó en conferencia de prensa que no existieron conflictos de interés en las compras de carbón que ha realizado la actual administración a productores de la región carbonífera de Sabinas, Coahuila, por lo que las descalificaciones que se han hecho contra la empresa forman parte, dijo, de una campaña de desprestigio que busca desestabilizar y desinformar a la población.

Miguel Alejandro López, subdirector de contratación y servicios de CFE, indicó que nunca existió un impedimento legal para la suscripción de los 60 contratos que se otorgaron a micro, pequeños, medianos y grandes productores para la adquisición de carbón.

“En 2020 se suscribieron estos contratos, que además de ser exitosos en términos de costos, se realizaron con estricto apego a los principios presidenciales de cero corrupciones, cero coyotajes, preferencia a los pequeños productores, que los productores fueran honestos y vendieran carbón y no tierra, y finalmente, precios justos”, dijo.

Detalló que estos 60 contratos representaron un costo de mil 586 millones de pesos, lo que se tradujo en la compra de 1.5 millones de toneladas de carbón.

En promedio, 92 por ciento de los productores de carbón que tienen contrato con la CFE ya entregaron sus entregas.

En este mismo tema, Pierre Antuan Gilly Díaz, gerente de desarrollo social de CFE, indicó que con el objetivo de que se cumplieran los principios rectores determinados por el presidente de la República, Manuel Bartlett, director general de CFE, instruyó a la gerencia a su cargo a integrar un grupo de trabajo que llevó a cabo las labores de inspección previstas en los contratos de cada uno de los proveedores.

Este ejercicio de inspección permitió identificar, a tres empresas que incumplían con los permisos de operación en los predios reportados y a las cuales se les rescindió el contrato, así como a otras 13 a las que les fueron detectadas irregularidades como haber cumplido su contrato de manera puntual.

Los tres contratos cancelados fueron para las empresas Confusion Mining, S.A. de C.V., Minería y Acarreo de Carbón, S.A. de C.V., y Drumakm, S.A. de C.V.

Entre las razones de las cancelaciones de estos contratos se encuentran que los interesados no contaban con el legítimo derecho de explotar la mina declarada o por incumplir con el programa de entregas.

En las próximas semanas se darán a conocer los detalles para el concurso de compra de carbón 2022, el cual será un contrato plurianual hasta 2024.

Banner sin enlace

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– El cuerpo de una persona sin vida y en avanzado estado de descomposición fue localizado dentro de una vivienda ubicada en la calle...

México

Ciudad de México.— Mientras el Congreso de la Unión aprobó incrementos en impuestos, servicios públicos y deuda nacional, los diputados federales se autorizaron un...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Un joven de 25 años resultó con lesiones leves luego de recibir una descarga eléctrica mientras realizaba labores de limpieza en un...

LO + VISTO:

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Un hombre fue asesinado a balazos durante la madrugada de este domingo en un domicilio de la colonia Continental, al norte de...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Una mujer de aproximadamente 45 años resultó gravemente lesionada luego de caer desde el techo de una vivienda de dos pisos mientras...

Estado

Guachochi, Chih.- La Fiscalía General del Estado (FGE) identificó a las siete personas asesinadas durante los ataques armados registrados la madrugada del domingo 26...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Manejar distraído en la capital del estado puede resultar en una multa de hasta mil 500 pesos, además de otras sanciones administrativas....