Ciudad de México.– Durante la conferencia matutina de este 4 de noviembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca enfrentar la violencia con desarrollo, justicia y respeto a la vida, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
La mandataria explicó que el plan contempla mesas de seguridad quincenales con la participación del Gabinete de Seguridad, y que estará sustentado en tres ejes principales: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia, y educación y cultura.
Sheinbaum lamentó profundamente el ataque armado contra Carlos Manzo, calificándolo como “un hecho que le duele a México”, y aseguró que su gobierno actuará con responsabilidad, justicia y respeto hacia la gente.
“La seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida”, afirmó la presidenta.
Durante lo que llamó la “mañanera de pueblo”, Sheinbaum destacó que el plan recogerá las voces de los pueblos originarios, jóvenes y diversos sectores de la sociedad michoacana, con el propósito de construir soluciones desde la comunidad.
También reconoció las motivaciones del alcalde Carlos Manzo, a quien describió como “un hombre que servía a su pueblo con entrega y compromiso”.
La presidenta informó que convocará a todo su gabinete para iniciar reuniones desde este martes, con el fin de presentar el plan completo a más tardar la próxima semana, integrando las propuestas surgidas de las mesas regionales.
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se enfocará en fortalecer la seguridad, mejorar el acceso a la justicia y promover el desarrollo económico con equidad, además de fomentar la educación y la cultura como pilares para reconstruir el tejido social.
Cabe recordar que Carlos Manzo había solicitado en repetidas ocasiones la presencia de la presidenta Sheinbaum y del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para atender la situación de violencia en Uruapan.
Su asesinato provocó una fuerte presión social en la entidad, lo que llevó al gobierno federal a anunciar la intervención directa.
Sin embargo, sectores críticos han señalado que el anuncio presidencial podría ser una respuesta tardía, y que el contenido del plan parece replicar los discursos tradicionales del sistema político mexicano y del partido Morena.
VIDEO:
Ahora dice la que imita al dios de barro que implementarán el Plan Michoacán para ahora si escuchar a la iglesia, líderes sociales y de sectores productivos.@Claudiashein no escuchó al líder limonero y menos a Carlos Manzo pero ahora sí quiere escuchar
pic.twitter.com/0xOG9oLYZR— Carlos Torres (@CarlosTorresF_) November 4, 2025








































































