Síguenos en redes sociales

Hola, ¿Qué estas buscando?

Entretenimiento

Por Covid-19 ahora sale caro hacer salsa con jitomate

Debido a la pandemia, este fruto y el chile serrano han incrementado sus costos; en mayo la inflación subió 0.30%, de acuerdo con el Inegi

MÉXICO.- Si eres de las personas que le gusta acompañar su comida con una rica salsa hecha a base de jitomate y chile serrano, te tenemos una noticia no tan grata, pues para disfrutar de estos alimentos tendrás que desembolsar más dinero.

El precio del jitomate en el país ha mostrado variaciones a lo largo de los últimos meses, esto derivado de la pandemia del coronavirus (Covid-19) donde los consumidores bajaron el ritmo de compra.

De acuerdo con el Quien es Quien en los Precios, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el kilo de jitomate en la Ciudad de México se encuentra desde los 11.50 pesos hasta 47.90 pesos; en Guadalajara desde los 14 pesos hasta los 44.90 pesos y en Monterrey desde 11.90 hasta los 37.90 pesos por kilo.

«En el mercado nacional, el jitomate ha estado barato o en momentos muy caro, y eso está en función de la producción, está muy restringido el mercado nacional, porque los mercados de abasto, los más grandes como Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, han bajado mucho las ventas», comentó el vicepresidente del Sistema Producto Tomate Nacional, Manuel Antonio Cazares Castro.

Al igual que el tomate, en lo que va del año el chile serrano ha elevado su precio considerablemente.

En enero se vendía en gran parte del país entre 22 y 25 pesos, mientras que a la primera quincena de mayo su precio en tiendas de abarrotes y supermercados es de 63 y 65 pesos el kilogramo en promedio, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía.

SUBE LA INFLACIÓN EN MAYO

La inflación (aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios) subió 0.30 por ciento durante la primera quincena de mayo, debido principalmente al avance en los precios de los productos agropecuarios y de la gasolina, según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Con base en lo anterior, la inflación a tasa anual remontó a 2.83 por ciento desde 2.21 por ciento, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La inflación de los primeros 15 días de mayo es la mayor tasa para una quincena similar desde 1998.

El resultado de la inflación anual representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, cuando se ubicó en 3.71 por ciento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- El alcalde Marco Bonilla Mendoza, junto a directivos de la asociación de maquiladoras de la industria de exportación, lanzaron un programa social...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Un vehículo calcinado con un cuerpo en su interior fue localizado la mañana de este domingo en la colonia Valles de Chihuahua,...

Chihuahua

Aldama, Chih.– La mañana de este lunes fueron localizados dos cuerpos sin vida envueltos en plástico transparente, en la comunidad de La Mesa, municipio...

LO + VISTO:

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– A pocas horas de haberse reportado el robo de una camioneta de lujo en Las Vegas, Nevada, autoridades mexicanas recuperaron el vehículo...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Un joven fue detenido la madrugada del lunes por elementos de la Policía Municipal, como probable responsable de agredir con arma blanca...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Una periodista de la ciudad de Chihuahua interpuso denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Órgano Interno de...

México

Zacatecas, Zac.– Un feminicidio seguido de suicidio conmocionó a la comunidad Benito Juárez, también conocida como San Cayetano, en el municipio de Zacatecas, luego...